Ir al contenido principal

POST-EMPIRISMO Y EL POSTMODERNISMO EN EL DEBATE EPISTEMOLÓGICO CONTEMPORÁNEO

El post empirismo es la corriente que viene después del empirismo en occidente. El empirismo se basa en la observación y la prueba de las cosas visibles y repetibles e inundó la forma de hacer ciencia. Pero muchas cosas no podían ser explicadas, u observadas, por tanto se comenzó a ver que había procesos de las ciencias naturales que no podían ser medidos o palpados, pero que existían.
Es una de las corrientes históricas por las que la humanidad pasó para conocer el mundo y a sí mismo.
Es una autocrítica del positivismo, en la línea de Popper
Lakatos dice:
a. El diseño popperiano de conjeturas y refutaciones o de ensayo de hipótesis, seguido de error mostrado por experimento ha de ser abandonado
b. La tradición empirista comienza a subrayar aspectos históricos y sociológicos
c. No se sostiene tajantemente la división entre contexto de descubrimiento y de justificación (Reichenbach)
Los postempiristas de Kuhn en adelante empiezan a desarrollar la posibilidad de pensar q el acuerdo no es solo la imposición del mundo exterior lo que nos obliga a aceptar ciertos enunciados. Van a empezar  a analizar el acuerdo de una forma mucho más sutil el peso del acuerdo es mucho mayor de lo q Popper piensa y q habrá q estudiar un conjunto de reglas lingüísticas, procedimientos de acuerdo, formas de organización de la propia comunidad y demás para poder comprender dicho acuerdo.
Con el POSTEMPIRISMO se abandona la idea de que el estudio de las ciencias es el estudio de las teorías científicas. Permite entenderlas pero no de forma aislada. Aparece como necesaria una psicología de la ciencia, una sociología de la ciencia, una historia de la ciencia.
Las claves de lectura deben entenderse en términos de individuos, grupos, de determinadas categorías del análisis general acá aparece el problema de la interpretación. Hay problemas y competencias entre teorías y aparece la idea de promesa de un cuerpo teórico que en algún momento ha de cumplirse. Aquellos cuerpos teóricos relevantes es raro que desaparezcan de un día para el otro; van siendo abandonados de forma progresiva.

El Postmodernismo surgió después de la primera Guerra Mundial como una reacción a los fracasos percibidos en el modernismo, cuyos proyectos artísticos radicales habían llegado a ser asociados con el totalitarismo o habían sido asimilados en la cultura dominante.
Las características básicas de lo que ahora llamamos posmodernismo se pueden encontrar ya en la década de 1940, especialmente en la obra de Jorge Luis Borges. Sin embargo, la mayoría de los estudiosos de hoy están de acuerdo en que el posmodernismo comenzó a competir con la modernidad a finales de 1950 y ganó ascendencia sobre él en los años 1960. Desde entonces, el postmodernismo ha sido dominante, aunque no indiscutible, fuerza en el arte, la literatura, el cine, la música, el teatro, la arquitectura y la filosofía.
Las características sobresalientes de la posmodernidad normalmente incluyen el juego irónico con estilos, citas y niveles narrativos, un escepticismo metafísico o nihilismo hacia la "gran narrativa" de la cultura occidental, una preferencia por lo virtual a expensas de lo real (o más exactamente, un cuestionamiento fundamental de lo que "lo real" constituye) y una "disminución del afecto" por parte del sujeto, que se encuentra atrapado en el libre juego de lo virtual, signos interminables y reproducibles que inducen un estado de conciencia similar a la esquizofrenia.
Desde finales de 1990 ha habido una pequeña pero creciente sensación tanto en la cultura popular como en el mundo académico de que la posmodernidad "ha pasado de moda." Sin embargo, ha habido pocos intentos formales para definir y nombrar la época sucesiva al posmodernismo, y ninguna de las designaciones propuestas todavía se ha convertido en parte del uso corriente.
Es Antidualista: Los post modernistas aseveran que la filosofía occidental creó dualismos (falso/verdadero, bueno/malo) y así excluyó del pensamiento ciertas perspectivas. Por otro lado, el post modernismo valora y promueve el pluralismo y la diversidad.
Realiza un  giro lingüístico: El post modernismo argumenta que el lenguaje moldea nuestro pensamiento y que no puede haber ningún pensamiento sin lenguaje. Así que el lenguaje crea literalmente la verdad. Como Richard Rorty argumenta: "Donde no hay discurso, no hay verdad". Así que la verdad es creada y no descubierta. Friedrich Nietzsche argumentaba: "No hay hechos eternos, así como no hay verdades absolutas"

Comentarios

Entradas populares de este blog

La ética como ciencia

a) Características de la ética como ciencia. Cuando se habla del carácter de ciencia de la ética, lo primero que tenemos en cuenta, es que ella posee un carácter racional, este es solo porque los seres humanos, tenemos la capacidad de razonar, y especialmente la ética depende los actos que realizamos como humanos. Por otra parte la ética posee un método por lo cual se profundiza en el hecho moral, se requiere de un profundo carácter científico para poder realizar valoraciones acerca de lo que es bueno o malo, y por eso la ética no es subjetiva, sino que analiza el hecho desde el punto de vista objetivo, para dar de si la mejor interpretación. De esta forma vemos también que la ética como ciencia estudia la moral del hombre en la sociedad, esto quiere decir su relación frente a los demás, y frente a lo que la moral plantea como normas universalmente aceptadas por ella, así se convierte en ciencia normativa. b) Relación de la ética con otras ciencias y actividades huma

DIFERENCIAS ENTRE EL PARADIGMA POSITIVISTA Y FENOMENOLÓGICO

Añadir leyenda