Muchas veces hemos considerado que las diversas tareas que envían los docentes a nuestros niños son "investigaciones" yo creo que lo que esta pasando en las escuelas es que envían a nuestros niños solo a copiar, o a revisar lo que el docente plantea y en muchos casos lo que la escuela se plantea como algo institucional, pero no es investigación ya que la pregunta no surge de nuestros niños, como docentes no sabemos lo que ellos quieren investigar, porque sencillamente no se los preguntamos. Considero que hay que preocuparse por el proceso de investigación ya que esto anudaría a nuestros niños y niñas a preocuparse por sus problemas y dar solución desde su perspectiva a los mismos. Puede que muchos de los que lean esto no estén de acuerdo conmigo, para ello quisiera saber tu opinión. Ya que que como me he planteado "INVESTIGAR ES CRECER".
a) Características de la ética como ciencia. Cuando se habla del carácter de ciencia de la ética, lo primero que tenemos en cuenta, es que ella posee un carácter racional, este es solo porque los seres humanos, tenemos la capacidad de razonar, y especialmente la ética depende los actos que realizamos como humanos. Por otra parte la ética posee un método por lo cual se profundiza en el hecho moral, se requiere de un profundo carácter científico para poder realizar valoraciones acerca de lo que es bueno o malo, y por eso la ética no es subjetiva, sino que analiza el hecho desde el punto de vista objetivo, para dar de si la mejor interpretación. De esta forma vemos también que la ética como ciencia estudia la moral del hombre en la sociedad, esto quiere decir su relación frente a los demás, y frente a lo que la moral plantea como normas universalmente aceptadas por ella, así se convierte en ciencia normativa. b) Relación de la ética con otras ciencias y actividades huma...
Comentarios